PROGRAMA ADVERTENCIA
Saludo del Autor.
“Cuidar la mente de los más pequeños es lo mejor que podemos hacer los adultos. Cuando el mensaje preventivo está cargado de amor y convicción, los resultados son positivos. El joven disminuye su intención al consumo de sustancias adictivas cuando lo percibe negativo (NIDA), precisamente es el reto de la prevención. En los últimos 30 años en México se intentó prevenir “asustando” o “imponiendo” un mensaje autoritario, que no generó buenos resultados porque el miedo no educa ni capacita a seres resilientes. El propósito de la prevención es motivar la voluntad de las personas a cuidarse para vivir en libertad. Los estudiantes necesitan ser inspirados y empoderados para contribuir al desarrollo de su comunidad. Esa es la brillante oportunidad y el reto que tenemos quienes participamos en las actuaciones de prevención”.
Sinceramente: Pedro Omar Balderrama Figueroa “Tato Balderrama”, autor del programa Advertencia.
La droga más peligrosa es la ignorancia.
Introducción al modelo de prevención

Mientras que si se cree que el consumo es inocuo el consumo aumenta. Así que mientras la población estudiantil no esté bien informada en la materia difícilmente podremos pensar en un ambiente menos violento, familias funcionales, jóvenes sanos, calles seguras etc.
El pueblo padece por falta de conocimiento. No les podemos exigir a nuestros adolescentes que tomen buenas decisiones si no hemos brindado la información básica sobre el tema.
No podemos presionar a los docentes si no brindamos las capacitaciones actualizadas y adecuadas, así como también es injusto cargar toda la responsabilidad de lo que está sucediendo a padres o a las madres solteras que se esfuerzan el doble para alimentar y todavía tratan de educar a sus hijos (a).
El programa “ADVERTENCIA” es un modelo de prevención integral que motiva a los jóvenes a disfrutar la vida sin el uso de sustancias que alteren su mente. Alertar sobre el uso y abuso de drogas pero sobre todo despertar la pasión por la vida a temprana edad, es el motivo de existencia del programa, especialmente en las personas que se encuentran en su desarrollo cognitivo, emocional y fisiológico, jóvenes adolescentes de 11 a 17 años de edad, que estudian en planteles educativos de secundaria.
Las líneas de acción con las que opera este programa lo hacen ser único, necesario y efectivo. Con un enfoque en competencia y trabajando "CON PERSONAS, NO CON DROGAS”, con estrategias para padres de familia, hijos y educadores juveniles, se complementa un entrenamiento integral para hacer frente al enemigo social más peligroso de la juventud, las drogas.
Objetivo del programa

El participante al finalizar el curso identificará las drogas de mayor consumo, desarrollando habilidades para tomar decisiones con una actitud de rechazo ante la disponibilidad que existe a su alrededor de consumir drogas.
A través de la información, la campaña visual, dinámicas y con la tecnología preventiva para reforzar los factores de protección y disminuir los factores de riesgo.